• Hasiera
  • Sormen gunea
    • Kontakizun laburra
    • Poesia
    • Literatura berriak
    • Argazkilaritza eta ilustrazioa
  • Elkarrizketak
  • Iritzia
    • Artikulua
    • Saiakera
    • Zutabea
    • Editoriala
  • Kronikak
  • Nortzuk gara?
    • Kolaboratzaileak
  • Harremanetarako
  • es
  • eu

La Espiral

No es solo una revista

(es) Entrevista a Raúl Fernández. México lindo y querido

27 October, 2014 by Asier Arteche 3 Comments

Sentitzen dugu, baina testu hau ezin da euskaraz eskuratu

The following two tabs change content below.
  • Bio
  • Latest Posts
Asier Arteche
My Twitter profileMy Facebook profile

Asier Arteche

Ciudadano del mundo, viajero, montañero, aventurero, soñador, interesado en la(s) cultura(s)... Desde hace 15 años trabajo en el Servicio Informático de la UD. "Mi otra vida" la dedico a viajar y realizar proyectos audiovisuales propios. Actualmente disfrutando con la grabación de mi nuevo documental "Dos actores y un destino" ( https://acebook.com/dosactoresyundestino )
Asier Arteche
My Twitter profileMy Facebook profile

Latest posts by Asier Arteche (see all)

  • (es) Entrevista a Raúl Fernández. México lindo y querido - 27 urria, 2014
  • (es) “La” comedia: La fiera de mi niña - 11 uztaila, 2014
  • Nebraska vs Una Historia Verdadera (Payne vs Lynch) - 14 maiatza, 2014

Filed Under: Elkarrizketak Tagged With: cine, El agujero, entrevista, guion, Mexico, Raúl Fernández

Comments

  1. Martín IbarrolaMartín Ibarrola says

    2014/11/03 at 17:Nov

    Me he quedado con ganas de más anécdotas de México…

    Eso sí, he de decir que no creo que un guión sea más directo ni más creativo que un libro. De hecho, no entiendo del todo ese planteamiento de “libro vs guión”. Siempre he creido que los guiones cinematográficos son un género más de la literatura. O que se lo digan a Manuel Puig…

    Erantzun
    • Asier ArtecheAsier Arteche says

      2014/11/04 at 15:Nov

      Totalmente de acuerdo contigo!. A mi me chocaron mucho esas palabras durante la entrevista y todavía me chocan más cuando la veo. Quizás habría que proponeros un debate al respecto… 🙂 Podía ser interesante.

      Erantzun
      • Martín IbarrolaMartín Ibarrola says

        2014/11/04 at 20:Nov

        Yo ahora estoy acabando Amado Monstruo, de Tomeo. El libro es un sólo un diálogo entre dos personajes, y me lo imagino perfectamente con el rollo agobiante de La soga, de Hitchcock. O si vamos al teatro, cualquiera de las obras de Yasmina Reza se adaptarían sin problemas al cine (yo sólo he visto la jodidamente increíble adaptación de Un dios salvaje). Hay miles de ejemplos en los que la literatura y el cine se retroalimentan sin problemas. Y es lo lógico, los cineastas deberían mamar más a menudo de la literatura…

        Aunque luego también encuentras guiones que solamente son posibles en la pantalla. La grande belezza, por ejemplo, o Stalker, de Chan-wook. Esos ya tienen título de poetas visuales.

        Erantzun

Utzi erantzuna Utzi erantzuna

Zure e-posta helbidea ez da argitaratuko. Beharrezko eremuak * markatuta daude

Universidad de Deusto

Copyright © 2021 · Magazine Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in