• Portada
  • Zona creativa
    • Relato corto
    • Poesía
    • Nuevas literaturas
    • Fotografía e ilustración
    • Entrevista
  • Zona crítica
    • Artículo
    • Ensayo
    • Columna
    • Crónica
    • Editorial
  • Equipo
    • Personas colaboradoras
  • eu
  • es

La Espiral

No es solo una revista

… and the world is large

12 noviembre, 2014 by Martín Ibarrola 1 comentario

Cartel_JuanOrtiz_andtheworldislarge

Hace dos años, el pianista bilbaino grabó junto a Borja Barrueta (batería) y David Ruiz (bajo) su primer disco en directo, Life is too short. Sucedió en laHacería. Desde entonces, Juan ha viajado por todo el mundo. Ha sido un pianista de crucero en el mar del Caribe, al más puro estilo Baricco, ha contemplado agujeros de bala serbios mientras buscaba unos ojos que nunca encontraría, ha tocado en Japón, en Kathmandu. Y ahora (jueves, 13 de noviembre) vuelve al teatro Campos con su nuevo disco “… and the world is large“.

Pero Juan no está solo. Para la grabación en directo ha reclutado a un equipo dispuesto a enfrentrarse a esta epopeya jazzística: el gran saxo Andrzej Olejniczak se ha sumado a los tres músicos de la formación original; Naiel Ibarrola, nuestro prolífico inquilino , ilustra y texturiza el viaje musical con sus proyecciones visuales; los siempre impolutos TwoBaskos se encargarán de que el bolo no se pierda en la memoria; y el periodista musical Yavhé M. de la Cavada se ha atrevido, escuchando desde un rincón, con las linernotes.

Se apagan las luces, se encienden las ilustraciones, y Juan susurra en blanco y negro.

Borja es un malabarista feliz; maneja las baquetas como quien experimenta en su laboratorio: probetas de aluminio, frascos con forma de caja. David se yergue con esa tranquilidad de escritor, y nos describe con acento nepalí, o serbio, o caribeño, los lugares de los que le habló Juan. Y aparece Andrzej en escena. Viste sombrero, pantalones azules y unos zapatos anaranjados. Estridente. Pero es que él sabe cómo ser estridente. Parece cómodo entre los tres amigos, no deja de moverse, les llama, les grita una y otra vez, divertido. Detrás, se proyectan mundos imaginados, mundos pintados.

Juan nos explica que ha viajado, que ha visto mundo. Habla poco, está claro que prefiere comunicarse con el piano. Y, dice, el mundo es grande. Aunque he de confesar que, durante una hora, yo habría dicho que no ocupaba más que un escenario.

Si alguien quiere perderse en el disco, aquí dejamos las ilustraciones de aquellas ciudades que marcan el camino.

Cartel_JuanOrtiz_andtheworldislarge_Katmandu

Ilustración de Naiel Ibarrola

Cartel_JuanOrtiz_andtheworldislarge_Bermuda

Ilustración de Naiel Ibarrola

Cartel_JuanOrtiz_andtheworldislarge_Hiroshima

Ilustración de Naiel Ibarrola

Cartel_JuanOrtiz_andtheworldislarge_NoviSad

Ilustración de Naiel Ibarrola

The following two tabs change content below.
  • Bio
  • Latest Posts
Martín Ibarrola

Martín Ibarrola

No se sabe demasiado sobre Martín Ibarrola. Nació en Bilbao en 1992, es amante de la espeleología y a menudo se ausenta para escribir y desarrollar sus proyectos. Vivió una temporada en Manchester, donde comenzó la serie de relatos urbanos que componen Percibo Ciudad, publicado por la editorial Ikusager en 2015. Martín parece ser el fundador de La Espiral.
Martín Ibarrola

Latest posts by Martín Ibarrola (see all)

  • Anatomía de un salto - 26 mayo, 2021
  • Joyas ocultas de los museos de Euskadi - 30 mayo, 2017
  • Un café más con Paule - 7 marzo, 2017
  • El descubrimiento de una venus vasca de hace 15.000 años - 28 diciembre, 2016

Publicado en: Crónica, Zona critica Etiquetado como: Andrzej Olejniczak, Borja Barrueta, concierto, David Ruiz, Jazz, Juan Ortiz, Naiel Ibarrola, The world islarge, TwoBaskos, Yavhé M. de la Cavada

Comentarios

  1. iñigoiñigo dice

    24 noviembre, 2014 a las 7:05 pm

    Muy bueno, yo también creo que Borja Barrueta es un malabarista feliz.
    No pude ir, una pena. Suele gustarme ver tocar a músicos de una cierta edad.
    Gracias por avisar.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Universidad de Deusto

La Espiral y la Universidad de Deusto no se hacen responsables de las opiniones vertidas por las personas colaboradoras | © 2025 | Privacidad | Acceder