• Portada
  • Zona creativa
    • Relato corto
    • Poesía
    • Nuevas literaturas
    • Fotografía e ilustración
    • Entrevista
  • Zona crítica
    • Artículo
    • Ensayo
    • Columna
    • Crónica
    • Editorial
  • Equipo
    • Personas colaboradoras
  • eu
  • es

La Espiral

No es solo una revista

Carlos Pujol Jaumandreu, poemas

19 abril, 2016 by Martín Ibarrola 1 comentario

Carlos Pujol Jaumandreu (Barcelona, 1936 – Barcelona, 17 de enero de 2012) fue un respetadísimo y al mismo tiempo casi secreto escritor que cultivó la poesía, la novela, la narración breve, el artículo periodístico y que fue crítico, traductor, editor e historiador de la literatura.

Entre quienes trataron a Carlos Pujol son unánimes los sentimientos de admiración y cariño, para muestra estas palabras de Andrés Trapiello,

“Escribo estas palabras pensando que las está leyendo. En cierto modo no hay una sola página que haya escrito uno en los últimos treinta y tantos años que no la haya escrito pensando en él, y que él no haya leído, comentado, corregido. Y no han sido precisamente pocas. Esta, sin embargo, es la más difícil de todas. Y que la está leyendo será para él algo fuera de duda. Era un hombre creyente, discreta, profundamente creyente. Su último libro, de poemas bellísimos, acaso los más hondos y verdaderos de cuantos escribió, lleva este título: El corazón de Dios. Para mí, para muchos, la obra de Carlos Pujol, tan secreta a veces, es ejemplo de finura suprema, milagrosamente sin desmayos, y de inteligencia siempre atinada en la elección de sus maestros, Saint-Simon, Balzac, Proust, Henry James o Emily Dickinson, a los que tradujo y estudió como nadie, y en la arquitectura de su propio mundo como novelista, poeta y ensayista: sencillez, humor, poesía y naturalidad.”

Son muchas las facetas de Carlos Pujol, hoy queremos compartir su poesía:

Conversar con los árboles…

Conversar con los árboles
termina siendo una necesidad
para saber un poco más del hombre.
Cuando murmuran sus palabras rotas
deshechas en el viento,
aunque su lengua vegetal encierre
más secreto que comunicación,
hay que prestar oídos.
Y hablarles quedamente en español,
en el parque cuando la luz se va
con la sobria elegancia
de un lento y desdeñoso atardecer.

Aviso para navegantes…

Aviso para viejos navegantes:

después de mucho mar, que nadie espere el abrazo de un puerto, porque nunca
se vuelve a algún lugar ya conocido;
los regresos no existen, sólo son
empeños de fatiga y de nostalgia.
La explicación del agua es lo que esconde, sus caminos sorpresas,
la derrota el misterio y su verdad.

De Una conversación (1998)

Aquí vivió un poeta, no parece… 
Aquí vivió un poeta, no parece
que congeniase mucho con la vida.
Debía de soñar con cosas raras
tan fuera de su alcance, y paseó
su andar meditativo, como ausente,
por esta misma plaza que hoy sonríe
bajo el sol de otros siglos
atónitos de luz que él no verá.

Para nombrar el mundo…
Para nombrar el mundo,
que es claro y misterioso como el agua,
busco nuevas canciones que resuenen
como un campanilleo en la memoria.
Y el tiempo vuelve atrás, como si nunca
se le hubiera ocurrido abandonarnos,
y por unos instantes la alegría
parece sernos fiel
y quedarse esta vez va para siempre.

Últimos libros de poemas, editados por Cálamo poesía: El corazón de Dios y Bestiario.

El resto de su poesía puede encontrarse en Editorial Comares (colección la Veleta)

The following two tabs change content below.
  • Bio
  • Latest Posts
Martín Ibarrola

Martín Ibarrola

No se sabe demasiado sobre Martín Ibarrola. Nació en Bilbao en 1992, es amante de la espeleología y a menudo se ausenta para escribir y desarrollar sus proyectos. Vivió una temporada en Manchester, donde comenzó la serie de relatos urbanos que componen Percibo Ciudad, publicado por la editorial Ikusager en 2015. Martín parece ser el fundador de La Espiral.
Martín Ibarrola

Latest posts by Martín Ibarrola (see all)

  • Anatomía de un salto - 26 mayo, 2021
  • Joyas ocultas de los museos de Euskadi - 30 mayo, 2017
  • Un café más con Paule - 7 marzo, 2017
  • El descubrimiento de una venus vasca de hace 15.000 años - 28 diciembre, 2016

Publicado en: Poesía

Comentarios

  1. OihanaOihana dice

    19 abril, 2016 a las 9:21 pm

    ¡Precioso!

    Un buen poeta y también muy buen traductor.

    ¡Un abrazote!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Universidad de Deusto

La Espiral y la Universidad de Deusto no se hacen responsables de las opiniones vertidas por las personas colaboradoras | © 2025 | Privacidad | Acceder