• AZALA
  • Sormen gunea
    • Kontakizun laburra
    • Poesia
    • Literatura berriak
    • Argazkilaritza eta ilustrazioa
    • Elkarrizketa
  • Kritika gunea
    • Artikulua
    • Saiakera
    • Zutabea
    • Kronika
    • Editoriala
  • Lantaldea
    • Kolaboratzaileak
  • eu
  • es

La Espiral

No es solo una revista

Ainara LeGardon: Summa Pythonissae

17 February, 2015 by Martín Ibarrola Leave a Comment

Ainara LeGardon_Naiel Ibarrola_LaEspiral

Ilustración de Naiel Ibarrola

 

Las notas originales del siguiente escrito las tome una tarde cualquiera de septiembre. Naiel quiso ensayar con Ainara Legardon en Oma. Yo todavía no la conocía, no habíamos compartido sushi de sofá, no sabía que brindaba con leche de soja. Después de escuchar su último disco, “Every minute”, un coágulo de rabia y rock, he querido rescatar estas anotaciones.

 

Qué daría por ser un niño de nuevo, tan sólo por un momento, que fuera niño y pudiera creer en lo irreal o dudar ante lo fantástico. Ah, si hubiese conocido a Ainara cuando era un niño.

Llegó a Oma vestida de negro. Naiel le enseñó la casa y ella contempló cada detalle en trance. La oí gemir en la biblioteca cuando descubrió la puerta secreta, y también en mi habitación, con el triciclo y las viejas cámaras de fotos, le temblaba la voz al recorrer el estudio de Giusep y fue capaz de emocionarse cuando resquebrajamos una sandía. Ainara miraba los objetos como intentando adivinar a qué sonarían. ¿Qué ruido hará ese jarrón cuando lo estalle contra el suelo? Nos habló de un mal que la afligía y la perseguía desde hacía años, un dolor que le impedía vivir a ratos. Cada vez que sufría un episodio le dolía la cabeza, la luz le molestaba y ni siquiera era capaz de disfrutar de todos esos sonidos que tanto apreciaba. Había aprendido a vivir con aquella dolencia, pero a veces parecía distraída, como si presagiase su vuelta.

Después de comer, comenzó a preparar el ensayo. Sacó sus aparejos, todos llenos de botones y jacks y pedales, acumuló cabinas con tumores metálicos y teléfonos acoplados, xilófonos que no eran xilófonos, instrumentos hechos a mano y bafles antiguos. También se colocó un micro que reconociese los latidos de su corazón y la respiración de su garganta: contrabajo biológico. Parecía tan delicada, ella. Luego comenzó a calentar. Chillaba y gruñía, y su voz la agrandó y la hizo temible. Naiel se enfrentó a aquellos gritos guturales armado con un Nord Stage y el aire se infló en texturas melódicas. La miraba. Los dos músicos se habían unido en una misma historia.

Antes de ensayar explicaron algo de crear una banda sonora para el último de los poemas de Góngora. Un proyecto que prometía aventuras, pero que, como recitó Maldelstam una vez, se perdió en el reino de las sombras. Es igual. Mientras les escuchaba en Oma sentía la poesía desolada del culteranista, vivía su narración. La música de Ainara me volvió náufrago, la de Naiel me ahogó en el oleaje. Sin embargo, en medio de la tempestad, pude discernir una voz solitaria, un cántico de sirena claro y perturbador. Ainara cantaba y el Nord gemía con ella. Los dos músicos se movían acompasados, como en un vals arrítmico, como en un tango atmosférico.

Decían tocar sobre un viejo poema, pero su canción parecía aún más antigua, de arena y agua salada, un cántico arcaico. ¡Ah, si hubiese conocido a Ainara cuando era un niño!, sin duda lo sabría, sabría que existen las brujas, que existe la magia.

 

The following two tabs change content below.
  • Bio
  • Latest Posts
Martín Ibarrola

Martín Ibarrola

No se sabe demasiado sobre Martín Ibarrola. Nació en Bilbao en 1992, es amante de la espeleología y a menudo se ausenta para escribir y desarrollar sus proyectos. Vivió una temporada en Manchester, donde comenzó la serie de relatos urbanos que componen Percibo Ciudad, publicado por la editorial Ikusager en 2015. Martín parece ser el fundador de La Espiral.
Martín Ibarrola

Latest posts by Martín Ibarrola (see all)

  • Anatomía de un salto - 26 May, 2021
  • Joyas ocultas de los museos de Euskadi - 30 May, 2017
  • Un café más con Paule - 7 March, 2017
  • El descubrimiento de una venus vasca de hace 15.000 años - 28 December, 2016

Filed Under: Artikulua, Kritika gunea

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Universidad de Deusto

La Espiral y la Universidad de Deusto no se hacen responsables de las opiniones vertidas por las personas colaboradoras | © 2025 | Privacidad | Log in