• Portada
  • Zona creativa
    • Relato corto
    • Poesía
    • Nuevas literaturas
    • Fotografía e ilustración
    • Entrevista
  • Zona crítica
    • Artículo
    • Ensayo
    • Columna
    • Crónica
    • Editorial
  • Equipo
    • Personas colaboradoras
  • eu
  • es

La Espiral

No es solo una revista

Abre y cierra

22 octubre, 2021 by Marina Delgado Deja un comentario


La metapoesía. La metapoesía, no hay que olvidarse de la metapoesía. Escribir sobre escribir es lo más importante, escribir sobre escribir es radical, es… bueno, es una cosa muy seria, y muy grave, y se tiene que hacer en un cuaderno de tapa dura.

El significado. El significado, no hay que olvidarse del significado. Volver al significado para encontrar las cosas mismas, en un movimiento husserliano intensísimo, ponlo en tu agenda para hacerlo solo, de noche, con una vela encendida, con pluma, ni se te ocurra hacerlo con boli Bic, sobre todo no con boli Bic.

El texto. El texto, no hay que olvidarse del texto. Cierra el texto cuando salgas, acuérdate de cerrarlo con llave. ¿No te das cuenta de que nadie tiene derecho a entrar en mi texto? ¿No te das cuenta de que mi texto no está en el mundo? No se te ocurra descuidarlo, ponle un cartel en la puerta, llama a Securitas Direct.

La apariencia. La apariencia, no hay que olvidarse de la apariencia. No se puede escribir en Instagram, porque no es serio, pero sube una historia, sube una historia. Cierra tu texto pero ábrete Twitter, que todo el mundo te vea escribir, que te vean explícitamente ser escritor.

Las clases. Las clases, no hay que olvidarse de las clases. Busca tu público objetivo, y asegúrate de que puedan pagarse la universidad, haz un curso de marketing, di “husserliano” en tu texto, sé élite.

La palabra. La palabra, no hay que olvidarse de la palabra. La palabra es bastante importante, no lo más importante, pero bastante.

Escribir. Escribir, no tengo que olvidarme de airear mi propia hipocresía, ni de escribir.

The following two tabs change content below.
  • Bio
  • Latest Posts
Marina Delgado
My Twitter profileMy LinkedIn profile

Marina Delgado

Nací en Iruña con algo de impuntualidad respecto al fin de siglo. Estudiante de Filosofía, política y economía, he hecho el camino de la poesía a la prosa de ida y de vuelta varias veces (lo sigo caminando). Me apasionan los detalles, los signos de puntuación y no escribir más de la cuenta.
Marina Delgado
My Twitter profileMy LinkedIn profile

Latest posts by Marina Delgado (see all)

  • Los sustantivos que se fueron al PSG - 18 marzo, 2022
  • Un texto sobre ascensores - 19 noviembre, 2021
  • Abre y cierra - 22 octubre, 2021
  • Sobre la utopía, el café, y una irreverente opinión sobre el presente - 2 abril, 2021

Publicado en: Zona critica Etiquetado como: nada-mas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Universidad de Deusto

La Espiral y la Universidad de Deusto no se hacen responsables de las opiniones vertidas por las personas colaboradoras | © 2025 | Privacidad | Acceder