• Portada
  • Zona creativa
    • Relato corto
    • Poesía
    • Nuevas literaturas
    • Fotografía e ilustración
    • Entrevista
  • Zona crítica
    • Artículo
    • Ensayo
    • Columna
    • Crónica
    • Editorial
  • Equipo
    • Personas colaboradoras
  • eu
  • es

La Espiral

No es solo una revista

El eucalipto

12 noviembre, 2021 by Jokin Erkoreka Deja un comentario


Photo by Matt Palmer on Unsplash

La canción que abre el último disco de Nueva Vulcano me sorprendió de entrada: aunque nos tienen acostumbrados a abrir conversaciones costumbristas con nosotros en sus letras, eran nuevas las laudes por uno de los símbolos de la destrucción del planeta. Hablo del eucalipto: como canta el propio Artur Estrada, “Se levanta frondoso y rápido […] dispuesto a arraigar / Conquista con porte a su paso la biodiversidad”. Dejando de lado el fantástico ejercicio de ironía y fascinación a medias que esto supone, me quedó clara una cosa: la conversación sobre la destrucción sistemática de la naturaleza viene de largo… y parece que también va.

De la ciudad bipolar que es Glasgow, hemos podido oír en los medios sobre las políticas que les han ayudado a dejar de ser conocidos como la capital del cuchillo de Europa; tan bien les ha ido, que hace unas semanas se ha organizado allí la Cumbre del Clima de las Naciones Unidas. No hablaremos de los que han acudido a la misma en jet privado, ni de los llamados a cumplir los acuerdos de París. Lo que nos interesa es la discusión surgida acerca de este tema en redes sociales, medios tradicionales o interacciones diarias.

Para entender cómo se ha corrompido y tergiversado lo que a principios de siglo parecía un mensaje sencillo, hemos de atender al cambio en la discusión política; de existir cierto consenso ante los hechos presentados por la ciencia, esto también ha pasado a ser un asunto partisano, en cualquier parte del mundo globalizado. Al otro lado, como siempre, se encuentran las industrias contaminantes y su capital: con tiempo suficiente para hacer lobby, han retrasado a placer la posibilidad de desarrollar políticas efectivas que protejan el medio ambiente.

He oído muchas veces el argumento de que el cambio climático apenas nos afectará a lo largo de nuestra vida, como también he escuchado innumerables veces cantar a Artur, al término de la citada canción: “Dicen que es como el estado / que chupa y se lo lleva todo”. Mientras que lo segundo me parece un finísimo ejercicio de ironía –porque ya sabemos que quien ataca de forma repetida a la tierra no son los estados, sino las corporaciones–, lo primero me parece una burrada: poco tiene que ver eso con que todos instiguemos a los agentes que corresponde a llevar a cabo acciones responsables. ¿Responsabilidad personal? Por supuesto. Y, ¿pedir responsabilidades a quienes más contaminan?

También.

The following two tabs change content below.
  • Bio
  • Latest Posts
Jokin Erkoreka

Jokin Erkoreka

Bilbotarra, musikaria, poeta eta athleticzalea, bereziki. Beste hainbat gauza hein askotarikoetan: maitale transozeanikoa, garagardogilea, eta txakur baten gurasoa. Gasteizen, Bartzelonan eta Aberdeen-en bizia. Deustun ikasi nuen zuzenbidea, eta kaleetan beste guztia. XIII. Blas de Otero lehiaketaren irabazlea.
Jokin Erkoreka

Latest posts by Jokin Erkoreka (see all)

  • Esekigailua - 2 abril, 2025
  • IDLES - 14 marzo, 2022
  • Orreaga, etab. - 4 marzo, 2022
  • El eucalipto - 12 noviembre, 2021

Publicado en: Crónica, Zona critica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Universidad de Deusto

La Espiral y la Universidad de Deusto no se hacen responsables de las opiniones vertidas por las personas colaboradoras | © 2025 | Privacidad | Acceder