• Portada
  • Zona creativa
    • Relato corto
    • Poesía
    • Nuevas literaturas
    • Fotografía e ilustración
    • Entrevista
  • Zona crítica
    • Artículo
    • Ensayo
    • Columna
    • Crónica
    • Editorial
  • Equipo
    • Personas colaboradoras
  • es

La Espiral

No es solo una revista

Biblioteca de citas: Le Clézio

3 febrero, 2015 by La Espiral Deja un comentario

Tierra abrasada: negra, dura, que rechaza al hombre. Tierra indiferente a la vida, rocas, montañas, arenas,  polvo de lava. J. M. G. Le Clezió en "Viaje a Rodrigues" (Traducción de Manuel Serrat Crespo, Ed. La otra orilla) … [Leer más...]

Literatura, pasos (hacia la meta)

27 enero, 2015 by Javier San Salvador del Valle Zarrabeitia 1 comentario

Abrimos con una cita: “la literatura es el país de la imaginación, y las historias, en cualquier forma que se presenten, son reflexiones sobre la vida” Paula Fox, escritora americana y, ¡qué casualidad!, abuela de Courtney Love. El principio fue en la infancia (y fue el verbo, la palabra). Fue la historia narrada, fue una vez que Martín estaba subido a la higuera y pasaban … [Leer más...]

Recuerda, oh, recuerda: Ramiro Pinilla in memoriam

23 octubre, 2014 by Martín Ibarrola 5 comentarios

Ya no recuerdo qué día fue, la verdad. Su compañera, María Bengoa, hablaba sobre la literatura y sobre el gusto de leer en una conferencia de la universidad. Al acabar, tuve la oportunidad de contarle a Ramiro la historia de Ritxar. Se interesó por él y se interesó por mí. Encantado, ¡encantadísimo!, me uní a ese grupo de mentes sensibles. Sole, Iñigo, María y Ramiro. Tomamos … [Leer más...]

Entrevista con Biktor Abad

30 junio, 2014 by Oihana Fullaondo 2 comentarios

Biktor Abad

Sobre la literatura, los cohetes de la nave narrativa. Serían para mí, sobre todo, originalidad, profundidad y humanidad. Luego también autenticidad, seriedad, humor, elegancia, sencillez, claridad, precisión… Creo que todos los escritores manejamos distintas combinaciones de estos y pocos más. Los cohetes, los que impulsan un texto, son el cumplimiento de estas exigencias; … [Leer más...]

Llueve

14 mayo, 2014 by Mari Mar Boillos 4 comentarios

Llueve sin parar. Cae una llovizna incesante, dócil y sin prisa. Y yo sigo aquí mirando por esa misma ventana frente a la que estuve ayer, antes de ayer y el otro día. Ya no me apetece parpadear porque al cerrar y volver a abrir los ojos seguiré viendo esa misma cortina de lino, esa repisa de mármol, esas gotas deslizarse sigilosamente por el cristal para llegar al final de … [Leer más...]

La piedra

14 mayo, 2014 by Alejandro Molina Bravo 1 comentario

La casa es sencilla, humilde, pero no miserable. Sólo tiene dos estancias: la principal, y una habitación común. Hay varios niños de distintas edades por la casa, jugando, durmiendo. En la estancia principal, una chica joven sostiene en brazos al menor de los niños. En un rincón hay otro niño, de unos ocho años, que sigue con la mirada a su padre. Éste termina de vestirse en la … [Leer más...]

Sultana

14 mayo, 2014 by Iñigo Larroque 5 comentarios

Para aprender a escribir, hay que leer. Esta condición me parece una suerte. Pero sucede que algunos jóvenes van demasiado rápido. Intuitivos, talentosos, apenas leen alguna cosa, se lanzan a la carrera, queriendo decir lo suyo; más tarde, cuando dejen de ser tan rápidos e intuitivos, y descubran que no están solos en el mundo, entonces -si son sensatos- irán interesándose … [Leer más...]

Vidas ocultas de Bilbao (I): El hombre que leía a la intemperie

14 mayo, 2014 by Martín Ibarrola 16 comentarios

Ritxar guarda toda su casa en una sola maleta. Ahí dentro habrá un par de prendas, uno o dos libros, zapatos secos, el saco de dormir y la dosis de metadona de la semana. Ha cumplido 43 años y desde hace catorce vive en la calle. Es alto, delgado y tiene los pómulos hundidos. Suele vestir una chaqueta vieja de cuero y siempre se sienta con su cajita de cartón y un libro al … [Leer más...]

Un cóctel para Lolita

14 mayo, 2014 by Andrea Momoitio 2 comentarios

Los arquetipos de género están tan interiorizados que superan la literatura. El arte, ese campo en el que está todo permitido, no es ajeno a los cambios sociales que modifican las cualidades –y cantidades- que se necesitan para ser un buen hombre o una buena mujer. La igualdad entre sexos está tan formalmente interiorizada, que nos escandalizan lo que podrían ser licencias … [Leer más...]

Sangre de mi sangre (o veinte formas de escribir un cuento)

14 mayo, 2014 by Santiago Pérez Isasi 3 comentarios

  Es fácil (relativamente fácil) escribir un cuento fantástico al estilo tradicional, e incluso un relato fantástico moderno  o posmoderno. Hay que conocer ciertas normas, por supuesto, normas no escritas, pero que se pueden deducir después de una lectura atenta de Poe, Maupassant, Lovecraft, colecciones de relatos de fantasmas, Kafka, Borges, Cortázar, Cristina … [Leer más...]

« Página anterior
Página siguiente »
Universidad de Deusto

La Espiral y la Universidad de Deusto no se hacen responsables de las opiniones vertidas por las personas colaboradoras | © 2025 | Privacidad | Acceder