Imagen: Still from Fa yeung nin wa (花樣年華) © Paradis Films Pocos se acuerdan hoy de Somerset Maugham a pesar de que en su momento fue el número uno. Esta es una de sus citas: La gran tragedia de la vida no es morir, sino dejar de amar. Es el tipo de frase que dicha por Megan Maxwell te da vergüenza ajena, pero –mira– la dijo Maugham y la dijo en serio. Lo piensas y te dices, … [Leer más...]
Dicotómicos perdidos
Vivimos en una civilización binaria, estamos configurados en base dos. Dicotómicos perdidos, eso es lo que somos. Para todo manejamos dos opciones: sí o no, cerca o lejos, bueno o malo, ganar o perder, noche o día. Añadir una tercera variable lo complicaría todo de modo extraordinario. En una hipotética sociedad ternaria nuestros premios Nobel serían como niños de pecho, qué … [Leer más...]
Gabonak direla eta
Praktikoegia naiz Gabonetako afari idealaz aritzeko. Agian bat etor ninteke nihilista baten iritziarekin: Gabonetako afaririk onena egiten ez dena da. Baina ez dut ezkorra izan nahi. Baiezkoa nahiago dut ezezkoa baino. Ezetz esan behar bada modu dotorean izan dadila, ahal dela. Eguberriak, data finkoan poztu behar horrek, irrealtasun sentsazioa sortzen dit. Hasteko, festa … [Leer más...]
Algoritmo vital
Creía, inocente, que se me daban bien las matemáticas. Nada más lejos, no se me dan bien; las matemáticas son muy complejas (la filosofía también). Lo que se me da bien, siempre que se trate de cantidades asequibles, son las cuatro reglas, suma, resta, etcétera, y, muy importante, la regla de tres. Con esas cuatro –más una cinco– reglas puede uno manejarse por la vida, o eso me … [Leer más...]
El reverso del metaverso
Ya no les veo la gracia a los mundos virtuales. No estoy seguro de si, por lo que sea, se la he visto alguna vez; ya no. El otro día cuando Zuckerberg presentó…, no sé qué es lo que presentó. Sé que cambió el nombre de su empresa, a Meta. Y se habló de “metaverso”, nombre confuso en mi opinión. “Meta” es un prefijo que viene del griego y significa “después” o “más allá”. Antes … [Leer más...]
Hola
Hola, me llamo Javier y soy adicto a la literatura. ¡Ja! No, no soy adicto; lo tengo controlado. Me han renovado en La Espiral por una temporada más. Por mi parte estoy dispuesto a darlo todo en el campus. En el campus virtual; La Espiral no es un pájaro en la mano, sino cien, mil, quien sabe si un millón de albatros en el aire. Una cosa que tengo que aclarar: todo lo que … [Leer más...]
La razón última
Las ideas son como los melocotones, necesitan tiempo para madurar. Consultar con la almohada tiene sentido; en veinticuatro horas, de un día para otro, las ideas (es un decir) juegan al tetris y se decantan o se ordenan y el horizonte se despeja y empieza a parecer que entiendes algo. Fin del preámbulo. Admiro a las personas que hacen muchas cosas (y que las hacen bien). He … [Leer más...]
Párrafo
Esto es un párrafo. Dábamos al párrafo por descontado, lo dábamos por sentado, lo dábamos por hecho (lo tomábamos por garantizado) y resulta que no. El párrafo, el parágrafo (qué mal suena), es un recurso que no ha existido siempre, un paso tardío en el desarrollo de la escritura. Los griegos escribían sin separar las palabras y sin ningún signo de puntuación; una pesadilla. … [Leer más...]
Basado en hechos reales
Últimamente no hay película que no avise que está basada en hechos reales. A veces se llega a decir, de manera descarnada, “esta es una historia real”; una exageración, no hacía falta, de verdad. Pero es normal, el cine, y la literatura, están basados en hechos reales, en qué si no. Todo, hasta la guerra de las galaxias, porque si bien nos sitúan en esa galaxia tan lejana y … [Leer más...]
Lágrimas desde el cielo
Antes de tener a mis hijas me preguntaba si sería un buen padre. Conociéndome como me conocía, ¿sería capaz de amar, cuidar, enseñar a una hija mía como es debido? (y me conocía, sí, de vista) ¿Desearlo era suficiente? Me contestaba a mí mismo razonando que para tener hijos no había mayores requisitos. Cualquiera los tiene, y mira la naturaleza, ¿no cuidan los lobos a sus … [Leer más...]