• Portada
  • Zona creativa
    • Relato corto
    • Poesía
    • Nuevas literaturas
    • Fotografía e ilustración
    • Entrevista
  • Zona crítica
    • Artículo
    • Ensayo
    • Columna
    • Crónica
    • Editorial
  • Equipo
    • Personas colaboradoras
  • eu
  • es

La Espiral

No es solo una revista

Dicotómicos perdidos

11 marzo, 2022 by Javier San Salvador del Valle Zarrabeitia Deja un comentario

Photo by Mauro Tandoi on Unsplash

Vivimos en una civilización binaria, estamos configurados en base dos. Dicotómicos perdidos, eso es lo que somos. Para todo manejamos dos opciones: sí o no, cerca o lejos, bueno o malo, ganar o perder, noche o día. Añadir una tercera variable lo complicaría todo de modo extraordinario. En una hipotética sociedad ternaria nuestros premios Nobel serían como niños de pecho, qué decir de otros mundos construidos en base cuatro, cinco, etcétera.

Quizá el secreto del éxito (relativo) de la religión católica sea la introducción sibilina de la tercera persona en el misterio de la Trinidad. Hablar solo del Padre y del Hijo sería moverse en ese entorno familiar de a dos, añadir al Espíritu Santo es entrar en el arcano de otra dimensión (y el que lo entienda que lo explique).

Hace casi sesenta años Umberto Eco dividió a los estudiosos de la cultura de masas en –cómo no– dos sensibilidades en su libro Apocalípticos e integrados (leerlo debe ser como tragar polvorones con la boca seca). Son dos términos que encajan en la situación actual como sinónimos de conspiranoicos y normalitos; dicho sea normalitos sin intención peyorativa, solo con ánimo de mantener la proporción silábica. Aclaro que, como simple ser binario que soy, simpatizo con los “normales” o integrados.

La naturaleza dual intrínseca al ser humano puede nacer de nuestra propia morfología, ya que somos simétricos (por fuera al menos) y tenemos dos ojos, dos brazos o dos piernas. Esa simetría da lugar al (aparente) doble comportamiento, dependiendo de la orientación, de nuestra figura reflejada en un espejo. En el sentido horizontal, a lo ancho, los lados se invierten, lo que en la realidad está a la derecha es izquierda para el tipo del espejo; en cambio en el sentido vertical no hay tal inversión y la cabeza reflejada sigue estando arriba, igual que a este lado del espejo.

Esa especie de trampantojo me ha sugerido dos cosas: por un lado, que nuestra comprensión del mundo está condicionada por la visión estereoscópica que nos es propia; y por otro, que a pesar de que en cada elección sean solo dos las opciones que contemplemos, bastan para que en la sempiterna sucesión de dilemas que es el laberinto de la vida lo lógico sea perderse.

The following two tabs change content below.
  • Bio
  • Latest Posts
Javier San Salvador del Valle Zarrabeitia

Javier San Salvador del Valle Zarrabeitia

Nací en Bilbao en 1955. Estudié Ingeniería de Telecomunicaciones en Madrid y trabajé durante muchos años en Euskal Telebista como ingeniero de producción. Ya jubilado he vuelto a las aulas, al Taller de Literatura de la Universidad de Deusto. Tengo un blog, Duroderroer, donde escribo de esto y de lo otro.
Javier San Salvador del Valle Zarrabeitia

Latest posts by Javier San Salvador del Valle Zarrabeitia (see all)

  • Emily - 30 abril, 2025
  • Reconocimiento - 13 diciembre, 2024
  • Palabra con cuerno - 29 octubre, 2024
  • Deseando amar - 29 abril, 2022

Publicado en: Zona critica Etiquetado como: duroderroer

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Universidad de Deusto

La Espiral y la Universidad de Deusto no se hacen responsables de las opiniones vertidas por las personas colaboradoras | © 2025 | Privacidad | Acceder