I. Todo ser que no sea un laberinto y posea el saber de estos axiomas es impuro. II. No hay, y no habrá nunca, una ciencia de los laberintos. Por extensión, cualquier intento de representar uno existente es acto impuro. Cualquier intento de representar uno especulativo o futuro conlleva la obligación de construirlo; negarse a ello es impuro. III. Existe un padre magnífico … [Leer más...]
Un texto sobre ascensores
Yo he venido aquí a hablar de los ascensores. Los ascensores son un poco como tranvías en vertical. Por otro lado, los tranvías son un poco como trenes ecologistas, con bolsas de tela y botellas de metal, ¿sabes? Los Greta Thunberg del transporte público. Los trenes me gustan, son futuristas, un poco mágicos, una cápsula sobre dos vías que se mueve a trescientos kilómetros por … [Leer más...]
El eucalipto
La canción que abre el último disco de Nueva Vulcano me sorprendió de entrada: aunque nos tienen acostumbrados a abrir conversaciones costumbristas con nosotros en sus letras, eran nuevas las laudes por uno de los símbolos de la destrucción del planeta. Hablo del eucalipto: como canta el propio Artur Estrada, “Se levanta frondoso y rápido [...] dispuesto a arraigar / Conquista … [Leer más...]
El reverso del metaverso
Ya no les veo la gracia a los mundos virtuales. No estoy seguro de si, por lo que sea, se la he visto alguna vez; ya no. El otro día cuando Zuckerberg presentó…, no sé qué es lo que presentó. Sé que cambió el nombre de su empresa, a Meta. Y se habló de “metaverso”, nombre confuso en mi opinión. “Meta” es un prefijo que viene del griego y significa “después” o “más allá”. Antes … [Leer más...]
Abre y cierra
La metapoesía. La metapoesía, no hay que olvidarse de la metapoesía. Escribir sobre escribir es lo más importante, escribir sobre escribir es radical, es… bueno, es una cosa muy seria, y muy grave, y se tiene que hacer en un cuaderno de tapa dura. El significado. El significado, no hay que olvidarse del significado. Volver al significado para encontrar las cosas mismas, en … [Leer más...]
Hola
Hola, me llamo Javier y soy adicto a la literatura. ¡Ja! No, no soy adicto; lo tengo controlado. Me han renovado en La Espiral por una temporada más. Por mi parte estoy dispuesto a darlo todo en el campus. En el campus virtual; La Espiral no es un pájaro en la mano, sino cien, mil, quien sabe si un millón de albatros en el aire. Una cosa que tengo que aclarar: todo lo que … [Leer más...]
Metrika eta errima bakoa
Joan den egunean Pio Baroja izeneko enparantzan dauden ziboetan pasa genuen arratsaldea, eta han gure alabaren jira-birak uztartu ziren noizbait idazlearen hitzekin. Idazlea ez zen, ordea, joan den mendeko elaberrigile ospetsuaren islada, bere kezka literarioak arintzen zituen gizon ileurdina baizik. Ni lepoz nengoen aurreko bankuan jesarrita, gure umearen jogurt preziatua … [Leer más...]
Resiliencia
En el editorial que dio comienzo a la nueva etapa de esta revista, hablamos sobre un concepto físico: la entropía. Queríamos dotar a la vida de dimensión física, y tratar de explicar el efecto que la escritura tiene en la misma. Pero ahora mismo, una mínima mención de la física nos recuerda, dolorosamente, a la ley de la gravedad: todo está condenado a ir hacia abajo. No … [Leer más...]
Pray
XXI. mendeko hamarkada honek denboran aurrera egin ahala, belaunaldiek ere aurrera darraite; kaleko-hizkuntza, musika, drogak, zapatilak, kamisetak… aldatuz doaz, halabeharrez. Adibide horietatik guztietatik deigarriena gazteen pentsamendu politikoaren eboluzioa edo inboluzioa iruditzen zait deigarrien. Gaur egun politikak ez du inolako interes izpirik sortzen gazte askorengan, … [Leer más...]
Joseph Losey
Un auténtico mito en el mundo de los directores de cine en Europa, siendo él un americano que escapaba del macartismo, y llegó a Inglaterra en el 54. Hace como siete películas hasta llegar al Swinging London. La ciudad arde: los Mods son los reyes de la City y David Bailey fotografió toda aquella movida donde reinaron los Beatles. Aquí en Bilbao, los chicos con minipull y … [Leer más...]